COMPETENCIAS LABORALES

¿QUÉ ES UNA COMPETENCIA?

De acuerdo a la Organización Internacional del trabajo (OIT), una competencia se define como “la idoneidad para realizar una tarea o desempeñar un puesto de trabajo eficazmente por poseer calificaciones requeridas para ello”.

De acuerdo con Martha Alles, las competencias son “características individuales de personalidad, devenidas en comportamientos que resultan en un desempeño exitoso”. … Conforme a la personalidad, se pueden predecir comportamientos, pero no anticipar el desempeño de un individuo.

Una Competencia también se define como una característica subyacente en un individuo que esta casualmente relacionada a un estándar de efectividad y/o a un desempeño superior en un trabajo o situación.

Característica subyacente significa que la competencia es una parte profunda de la personalidad y puede predecir el comportamiento en una amplia variedad de situaciones y desafíos laborales.
Estándar de efectividad significa que la competencia realmente predice quien hace algo bien o pobremente, medido sobre un criterio general o estándar.

En resumen, las competencias son, en definitiva, características fundamentales del hombre e indican “formas de comportamiento y de pensar, que generalizan diferentes situaciones y duran por un largo periodo de tiempo”.

¿QUÉ ES LA GESTIÓN POR COMPETENCIAS?

La gestión por competencias se basa en que el éxito de una organización depende de la calidad y disponibilidad de sus recursos humanos; mientras más integrados estén y mientras más se aprovechen sus capacidades y competencias (principal activo del capital humano), existen más posibilidades de alcanzar los objetivos de la Organización.

El objetivo principal del enfoque de gestión por competencias es implantar un nuevo estilo de dirección de la empresa para gestionar a los recursos humanos integralmente, de una manera más efectiva en la organización.

Para que la implementación de este enfoque sea posible, se requiere una dirección global que tenga una visión completa de la empresa, que sea capaz de integrar adecuadamente los equipos de trabajo y de dirigirlos hacia el logro de los objetivos planteados en función de los retos y de las oportunidades en el entorno. Si los brazos y las manos de la organización son las personas que lo integran, es necesario conocer las competencias que cada puesto exige y las que cada persona ofrece.

Se ha comprobado que una correcta implantación de un sistema de gestión por competencias proporciona a la organización resultados satisfactorios a corto, medio y largo plazo.

En Secape, contamos con un catálogo de Competencias y comportamientos, que con base en ésta metodología permite su implementación de forma eficiente y eficaz.

LIDERAZGO

Actualmente, la medición y desarrollo de la capacidad de liderazgo es un tema que está de moda entre los altos ejecutivos de las empleas a nivel mundial, ya que desde hace un par de décadas, se ha comprobado que contar con líderes que mantengan a sus colaboradores motivados y orientados al resultado, puede marcar la diferencia en términos de crecimiento, rentabilidad y liquidez para el negocio.

A través de las de Recursos Humanos, empresas de todos los sectores han invertido esfuerzos en diagnosticar y desarrollar el liderazgo de sus directivos.

Con lo anterior, han surgido diversas teorías que han abordado el estudio de liderazgo dentro de las organizaciones, buscando, por una parte, comprender las conductas de los ejecutivos y las formas en que éstos generan condiciones de motivación e influencia en sus colaboradores y, por otra parte, establecer mecanismos de entrenamiento y desarrollo de capacidades para mejorar estos estilos de liderazgo.

Considero que la mejor definición de liderazgo es aquella que considera que el liderazgo invariablemente debe conducir hacia una cultura de convergencia cuyo resultado sea un alto compromiso de los trabajadores, así como la existencia de lazos afectivos y emocionales positivos entre los líderes y sus colaboradores, que a su vez aseguran la conformación de ambientes laborales saludables y como consecuencia, el mejoramiento de la eficacia organizacional.

En este contexto el papel del líder es fundamental, al ser el elemento que activa el desarrollo de esos ambientes, ya que el impacto del liderazgo en las reacciones emocionales y psicológicas de los colaboradores y líderes en la organización, a través de técnicas como las de estímulo intelectual, reconocimiento individual, motivación e inspiración y carisma, producen mejoras en el desempeño laboral y personal de los colaboradores, mismos que a su vez, adquieren la capacidad de adaptarse a diferentes entornos organizacionales y contextos para maximizar eficacia y efectividad de la organización.

Tenemos la solución de Gestión de Recursos Humanos perfecta para que tu Organización brille.

Newsletter

Ingrese su dirección de correo electrónico aquí para estar siempre actualizado. ¡Prometemos no hacer spam!